Fue una persona con una
gran preparación humanística, todo un ilustrado en la época, que destacó por su
mecenazgo artístico y por sus grandes dotes para el gobierno.
En Cáceres, a pesar de no ser
la sede episcopal, construyó un seminario. Fue el promotor de las obras de
reforma y ampliación del palacio episcopal, en cuya fachada queda constancia de su
impronta en el escudo heráldico y la inscripción del dintel: DON GARCIA DE
GALARÇA OBISPO DE CORIA 1587. En su fachada destacan la puerta con arco de
medio punto, adornada con dos filas de sillares almohadillados y sus ventanas
decoradas con rejas de forja. En el interior del palacio podemos observar un
hermoso patio con un claustro de gran belleza y tres plantas.
El sepulcro fue diseñado en
1596 por el citado arquitecto Juan Bravo, maestro mayor de obras. Se trata de una
obra de corte clasicista, que destaca por su austeridad, siguiendo la
influencia de El Escorial.
En el plano escultórico se
contó con el artista de origen italiano Lucas Mitata. Nos encontramos una obra
de gran riqueza y minuciosidad, de delicada finura en la labra de las
vestimentas y reclinatorio, donde sin lugar a dudas destaca el soberbio retrato
del personaje, el obispo Galarza, que muestra ante todo su carácter de firmeza
en sus convicciones y devociones.
En el neto del basamento, junto
a su escudo está grabada una inscripción en latín que transmite la idea de
mecenazgo a las artes del obispo. La traducción del texto, elaborada por Cesar
Chaparro Gómez, es la siguiente. “Bajo esta losa yace el ilustre García
Galarza, incomparable gloria de las sagradas Musas. Lloran su muerte las
Gracias y las Virtudes, Coria y su templo. El excepcional obispo lo era todo
para todos. Bonilla nos dio un padre, singular por su integridad, preclaro por
su ingenio, piadoso en la práctica de su religión. Nunca se derrumbará el
santuario consagrado a las Musas; siendo de gran valor, descansa bajo una
tierra insignificante. El mármol conserva entre sus paredes el venerable
cuerpo, hasta devolverlo por fin al alto cielo”.
Por otro lado, tanto en la
portada lateral como en los dos nichos de enterramiento situados a los lados
del altar mayor se incluyen sendos frontones partidos, soportados por ménsulas.
En último lugar, debemos destacar la imagen del Padre Eterno que corona la
portada principal y el bello escudo del obispo Galarza.
El blasón del Obispo
Galarza que se encuentra en la fachada del palacio Episcopal de Cáceres en la
Plaza de Santa María, en su sepulcro de la catedral de Coria, o en el Hospital
del Padre eterno de Bonilla consta de sinople, una banda de plata cargada con
la leyenda “AVE MARÍA”, resaltada de una garza de plata, sobre ondas de plata y
azur. El escudo está timbrado con un capelo episcopal y bajo él una filacteria
en la que está escrito “EX ALTO”, flanqueada por borlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario